El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), ha impulsado un grupo de trabajo para reflexionar, analizar y crear una propuesta sobre un nuevo modelo de atención para los recursos de acogida dirigidos a mujeres víctimas de violencia. El grupo de trabajo, liderado por el INAI, cuenta con el apoyo técnico del Grupo Lagunduz.
La necesidad de evaluar de forma rigurosa los servicios de acogida destinados a mujeres víctimas de violencia para la elaboración de un nuevo modelo de atención fue una de las conclusiones de la primera evaluación de los servicios en materia de violencia contra las mujeres que existen en Navarra, realizada por el Gobierno de Navarra en 2017. De ahí que haya impulsado un grupo de estudio de profesionales encargado de elaborar una propuesta de atención relativa a recursos de acogida para mujeres víctimas de violencia.
El grupo de trabajo está compuesto por profesionales con responsabilidad en la gestión, intervención y coordinación de servicios para mujeres víctimas de violencia; profesionales con conocimiento y experiencia en gestión e intervención en las áreas de mujer e inclusión social; profesionales del ámbito de la atención a menores en contextos familiares de desprotección y violencia contra la mujer y profesionales del ámbito académico con especialización en género y violencia contra las mujeres.
El grupo ha comenzado a analizar recientemente en una reunión en Pamplona, dinamizada por una experta del Grupo Lagunduz, las cuestiones claves referentes a una propuesta de atención que dé respuesta a las necesidades que presentan las víctimas, sus hijos/as y que, además, se ajuste a los principios de la ley foral para actuar contra la violencia hacia las mujeres. También se analizó lo relativo a su plan de acción.
Por otra parte, está trabajando para conocer modelos innovadores existentes en otras comunidades autónomas del Estado. El grupo elaborará una propuesta consensuada para un nuevo modelo de recursos de acogida que incluya cuestiones clave como la ubicación del servicio, características del edificio, personas usuarias, número de plazas necesarias de acuerdo con el tipo de recurso y tiempos de estancia, así como cartera de servicios prestados para una atención integral, perfil de profesionales y tipo de gestión a realizar